El 04 de junio, la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK Paraguay) en conjunto con la DGRV y con apoyo de la Embajada Alemana, la Cooperación Alemana (GIZ) y SIEMENS organizaron el primer Foro “Paraguay Sustentable” en el Centro de Eventos de las Torres.
Con el objetivo de crear un espacio de discusión sobre un desarrollo hacia una generación y un consumo energético más sustentable en Paraguay se desarrolló el evento denominado “Paraguay Sustentable” en el cual el centro de la discusión fue el uso de fuentes de energía renovables. En el marco del ejemplo de la “Energiewende” – la transición energética en Alemania, se presentaron las buenas prácticas, tecnologías y herramientas para generar y apoyar un desarrollo de la matriz energética.
Jan Hoeckle, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana destaco la importancia de impulsar temas como el de las energías renovables y la expansión de su uso. Las nuevas tecnologías que lo hacen posible están adquiriendo cada vez más importancia económica en todo el mundo.
A diferenciarse de otros países, Paraguay tiene que aprovechar de su gran ventaja de que la generación de energía eléctrica – gracias a las grandes centrales hidroeléctricas - es casi exclusivamente verde. Se discutió la posibilidad de utilizar este factor aún más para atraer y aumentar el interés de inversores y fomentar la exportación de productos verdes paraguayos.
Al mismo tiempo, los disertantes y panelistas comentaron de que otras fuentes de energía renovables han desempeñado un papel demasiado subordinado hasta el momento en Paraguay. Se mostro de que el país tiene un potencial particular para la energía solar. Además, las industrias agrícolas y ganaderas ofrecen sinergias para la producción de biogás y de biocombustibles. Especialmente en las zonas rurales, el uso de energía eólica puede convertirse en un tema interesante.
El evento se desarrolló en 4 partes: Panorama I: “Energiewende” en Alemania y Uruguay en donde Detlef Loy de Loy Energy Consulting de Alemania expuso el tema “Transformación del sistema energético en Alemania” seguido de Simon Heinken de la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV) con el tema “Cooperativas de Energía Renovable: El caso de éxito de Alemania” y terminado con la exposición por parte de Martín Scarone de la Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay con su presentación de la ”Transición energética en Uruguay”.
En el Panorama II sobre “El Sector Energético y las Energías Renovables en Paraguay”, el Ing. Gustavo Cazal del Viceministerio de Minas y Energía (VMME) explicó la situación actual en el sector y el Ing. Juan Domaniczky del Centro de Innovación en Tecnologías Energéticas (CITE) del Parque Tecnológico Itaipu (PTI) demostró “Las Perspectivas de las Energías Renovables en Paraguay”.
En la segunda parte del evento se desarrollaron dos paneles de debate, el primero con el título “Hacia un consumo energético más sustentable en Paraguay”. Allí, los panelistas, entre ellos el Ing. José Vallejos del Departamento de Estudios de Generación de ANDE, discutieron tanto las buenas prácticas de otros países como también la implementación en Paraguay y los desafíos y oportunidades que vienen con este desarrollo. En el segundo panel se tocó un factor esencial con el “Financiamiento de iniciativas civiles de energías renovables en zonas rurales”.
En el cierre, todos los participantes pudieron disfrutar de una visita a la Exposición “Energiewende” en el Hall Central del Paseo la galería con una recepción ofrecida por la Embajada Alemana en Paraguay además de un networking con todos los expertos del foro en horas de la tarde.