Curso AdA Internacional - Formación de Formadores
El papel de las empresas incluidas en el programa de Formación Profesional Dual es brindar educación desde la práctica. Con la guía de tutores empresariales certificados, los aprendices aprenden paso a paso el proceso de producción de la rama en la que se instruyen.

La formación de los aprendices es una inversión importante para el futuro de una empresa, por lo que los formadores desempeñan un papel clave en la compañía. El curso de AdA está diseñado para ello.
¡Los formadores son la clave!
El papel del formador es fundamental para la exitosa implementación de la formación profesional dual. Por esta razón, los formadores también deben responder a las crecientes exigencias y expectativas de cualificación y, por lo tanto, enfrentar el uso creciente de las tecnologías de información y comunicación, la mayor orientación hacia el trabajo y, no menos importante, la modernización de los procesos de formación y aprendizaje.
¿Qué funciones desempeña un Tutor de Empresa?
- 1. Planificar y coordinar la formación, manteniendo siempre el contacto con el coordinador escuela-empresa.
- 2. Formar al aprendiz.
- 3. Participar en la selección del aprendiz.
- 4. Evaluar al aprendiz, juntamente con el coordinador escuela-empresa.
- 5. Acoger al aprendiz en la empresa y guiarle.
El curso AdA internacional - Formación de Formadores, con una duración de 80 horas es implementado por expertos especializados. Esta capacitación prepara a los tutores de empresas para la tarea de organizar e implementar procesos de formación y aprendizaje en la práctica empresarial.
Se basa en los estándares aplicados de la Formación Profesional Dual en Alemania, que combina competencias pedagógicas profesionales y laborales con contenidos orientados a la acción y los procesos. Además de su calificación profesional el formador debe poseer las suficientes habilidades pedagógicas con objeto de despertar en los aprendices el entusiasmo por una profesión y transmitir de manera profesional los contenidos de la formación.
La estructura de los contenidos se orienta estrictamente a la realidad de la empresa y sigue la cronología habitual de la formación mediante cuatro campos de acción:
- Examinar las condiciones y planificar la práctica
- Preparar la práctica
- Realizar la práctica
- Concluir la práctica
Certificación
Al finalizar el programa, se realiza un examen teórico y práctico. El objetivo es evaluar las habilidades adquiridas en la planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de formación, así como la capacidad de actuar profesionalmente. El certificado alemán es emitido por la DIHK - Federación de Cámaras Alemanas y reconocido internacionalmente.