Con la convicción de que es posible hacer negocios prósperos, que sumen al bienestar colectivo de las personas y al cuidado del medioambiente, Casa Rica realizó el lunes 19 de diciembre en su local de Los Laureles el lanzamiento de su Primera Memoria de Sostenibilidad, además de dos iniciativas de economía circular llevadas a cabo con aliados, y los pone a consideración del público y ciudadanía en general.
Este material recopila las acciones llevadas a cabo por la empresa desde enero a diciembre del año 2021, enmarcadas en la Estrategia de Sostenibilidad 2030 y un Plan de RSE dirigido por un pequeño grupo de profesionales con mucha convicción y el apoyo del Directorio y todos los colaboradores de la empresa.
Con la Redefinición de nuestro Propósito, expandimos nuestra huella socio ambiental a través de planes y acciones, en los que estamos enfocados y para cuya concreción hemos cerrado acuerdos y alianzas potentes con actores y organizaciones nacionales e internacionales.
¿Qué impulsa a Casa Rica a publicar esta Primera Memoria?
Somos conscientes de nuestra responsabilidad hacia los colaboradores, nuestro público y la sociedad en general por nuestro rol preponderante dentro del rubro y de las consecuencias de nuestras acciones y operación, en cuanto a la forma en que afectan a todos nuestros grupos de interés.
Por esta razón, la empresa ha redefinido su propósito y a partir del mismo elaborado una estrategia de Sostenibilidad con proyecciones hasta el 2030 que se está llevando adelante y exponemos a la consideración pública a través de este instrumento técnico.
El mismo pretende ser al mismo tiempo una herramienta de consulta, un compromiso hacia el público por lo hecho y lo pendiente de realizarse y al mismo tiempo una motivación para continuar el camino definido y alcanzar las metas trazadas.
¿Qué herramienta utilizaron para la confección de esta Memoria?
Este reporte se realizó sobre la matriz GRI –GLOBAL REPORTING INITIATIVE- en su versión estándar G5, para el nivel de autoposicionamiento “de conformidad esencial”.
De esta forma, y asesorados en todo el proceso por Profesionales Externos, podemos hoy disponer –a la vez de poner a conocimiento y libre disponibilidad del público- de una herramienta de consulta verificable elaborada a partir de normas internacionales.
¿Qué áreas comprende esta Memoria?
La Memoria relata en forma amena la historia y filosofía de “Casa Rica” desde sus orígenes, y la forma en que fue evolucionando hasta convertirse en la empresa que es hoy y desea ser en el futuro.
Explica en forma sutil a la par de detallada cómo una visión diferente del negocio por parte de sus propietarios impregnó siempre la operación y a todos los colaboradores que forman parte del grupo, como igualmente la forma en que una empresa familiar va migrando hacia un Gobierno Corporativo, con un plantel comprometido y altamente empoderado.
Los Valores y la Cultura organizacional, la ética en todos los aspectos así como la filosofía perenne de “hacer las cosas bien” tuvieron y tienen altísima incidencia en todas las operaciones de la compañía.
¿Qué acciones que ya están llevando adelante presentan en esta publicación?
Comentamos acciones concretas llevadas a cabo para tener una operación sostenible, entre las que destacan la progresiva disminución de los envases plásticos de un solo uso. También contamos los avances relacionados al proceso de Inclusión Laboral y sus efectos positivos en el ambiente de trabajo, como así también nuestra experiencia exitosa en el apoyo a las Mipymes que ha sido siempre un eje en la gestión de la empresa.
También comentamos acerca de la Alianza con Fundación Paraguaya, para aplicar la herramienta “Semáforo”, y los logros alcanzados. El responsable de la unidad de producción frutihortícola nos comenta acerca de la producción ecológica llevada a cabo en el Departamento de Paraguarí, y pasamos algunos datos de la gestión denominada “Cero Desperdicio de Alimentos”, que desarrollamos en alianza con una empresa social.
Nuevas Acciones de Economía Circular.
Estamos trabajando en nuevas iniciativas para la economía circular con diferentes actores de nuestra sociedad, una de ellas consiste en la construcción de bancos y elementos decorativos a partir de cemento mezclado con vidrio reciclado, del que deviene un producto final de altísima calidad y ventajoso por ser duradero.
Igualmente, dentro de la estrategia del Desperdicio Cero, queremos hacer la presentación en sociedad de nuestra cerveza “Bread Ale”, una bebida desarrollada a partir de la reutilización del pan no vendido. Utilizando la tecnología, se aprovechan insumos ya elaborados y evita el desperdicio, resultando un producto de alta calidad y gusto del consumidor, que ya estamos registrando para ofrecerlo en breve en nuestras góndolas.