Con la ética y el cumplimiento como base, se realizó el Foro Compliance y Transparencia en el Hotel Crowne Plaza, el cual reunió a empresarios comprometidos con la transparencia, quienes debatieron sobre el tema en seis paneles desde varios ámbitos y perspectivas.
El evento llevó como lema ‘La Ética y el Cumplimiento ante la corrupción: prevenir, detectar y gestionar”. Durante una charla magistral, Carolina Echevarría, Gerente Regional América Latina en Alliance for Integrity, una de las organizaciones a cargo del evento, expuso que la corrupción surge tras la falta de trabajo conjunto entre el sector público y el privado para erradicarla y esta tarea se ve dificultada aún más cuando la encontramos (a la corrupción) en cada área de trabajo, desde los microemprendedores hasta las más grandes entidades. En su criterio, el impacto del cambio se debe hacerlo desde los casos más pequeños e ”insignificantes”.
“La corrupción es innovadora. Por lo que nosotros, los que movemos la transparencia, debemos innovarnos con ella. Este es un desafío que solo se puede lograr si todos los actores trabajan conjuntamente”, indicó.
En el primer panel se dio un enfoque público sobre cuáles son los controles actuales de anticorrupción. Comenzando por las Naciones Unidas, pasando por los países vecinos Argentina y Uruguay, y nuestro país.
Cada exponente abordó la situación actual de la corrupción, los últimos acontecimientos que demuestran la presencia de esta problemática, cuáles son los mecanismos de defensa en implementación y cuál debería ser nuestro enfoque de lucha.
De esa forma, concluyeron que tanto el Estado como el sector privado deben cumplir y exigir el cumplimiento de las buenas prácticas ya que si no exigimos resultados, ningún esfuerzo por combatirla servirá. Así como los líderes de gobierno, empresas, ciudadanía y en general, todos deben estar comprometidos a ser transparentes.
Compliance Officer
En otro momento, se planteó la importancia del rol del Compliance Officer, un director o encargado de cumplimiento quién es responsable de supervisar y gestionar los problemas de cumplimiento en una organización. Es un aliado de la compañía y acompaña los fines sociales y corporativos. Entre otras funciones importantes tiene la de ofrecer apoyo a la empresa, cuida la reputación y trabaja con un plan de riesgos y soluciones.
”El Compliance, una palanca para las PYMES” fue otro de los tópicos que desafió a las pymes a aplicar los programas de cumplimiento y los beneficios que redituarían en el negocio.
Asimismo, se tocaron temas como la Auditoría del Compliance Legal, Las dificultades y retos de la aplicación del nuevo reglamento de protección de datos personales, La actuación del Lavado de dinero y otras cuestiones de Compliance Financiero.
El evento fue organizado por la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana junto a Alliance for Integrity, la UNODC, Red del Pacto Global Paraguay, la Mesa Nacional Anticorrupción, el Pacto Ético & Cumplimiento – PEC y la SENAC.
Quelle: Diario 5días